top of page

¿Puedo dejar mi mente en blanco? - Aprende a calmar el flujo de tu pensamiento

Foto del escritor: Andrés SalgadoAndrés Salgado

Actualizado: 13 oct 2022

Quiero partir con algo:


-Todos tenemos estos pensamientos que son intrusivos, es normal-


Quizás no lo sabías, pero esos pensamientos que llegan y te interrumpen suelen ser normales hasta cierto punto: el momento en que empiezan a impactar nuestro día a día; nos dificultan tareas o las retrasan.


Pero ¿qué podemos hacer si pasamos mucho tiempo en estos pensamientos?

De seguro se te ha pasado por la cabeza formas de acallar tus pensamientos o tener tu mente en blanco, ya sea trabajando, ocupándote de tareas, distrayéndote, pero por alguna razón vuelven en la noche cuando sólo queremos dormir.


Entendiendo tus pensamientos

Los pensamientos siempre están allí, incluso si intentas con todas tus fuerzas de distraerte y trabajar tu mente para ponerla en otros lugares. Esas ideas que tanto nos incomodan estuvieron allí detrás en nuestra cabeza todo el día, y aparecen en la noche puesto que es el momento adecuado para aparecer, ya que justamente no estás en nada.

Una forma de entender esto, es también entender que tu mente siempre está intentando crear un sentido a lo que vivimos y experimentamos. Y una forma de hacerlo es darle vueltas a un pensamiento una y otra vez. Es como cuando intentamos crear una solución a un problema, ocurre un proceso similar: le damos vueltas a una idea muchas veces.

El cerebro quiere darle vuelta a esos pensamientos, y no le dejamos. Esto genera que (de forma paradójica) terminemos pensando más en ello. Esto es como el clásico ejemplo de “okey, ahora quiero pedirte que no pienses en un elefante rosado”.


Es probable que te cueste no pensar en un elefante rosado por mucho que lo intentes. Con los pensamientos pasa lo mismo. Mientras más intentemos pensar en ellos, más aparecerán.

Hay buenas noticias…

¡Entonces darles un espacio para estar es en gran medida parte de la respuesta!


Entonces, ¿es posible acallar la mente? ¿dejarla en blanco?

NO.

La mente por naturaleza piensa y le da vuelta a las cosas para darles un sentido a la realidad. Divagar y darle vueltas a las cosas es algo necesario. Si intentas mantener tu mente en blanco, te darás cuenta que es prácticamente imposible porque los pensamientos simplemente aparecen.


Soluciones que podrías intentar



Aquí te traigo una serie de soluciones para dejar de sobrepensar, o dejar de darle vuelta a las cosas y hacerlo un proceso cada vez más agradable:

  • Medita: está tremendamente probado que la práctica permite que las personas experimenten una calma mental, sienten que los pensamientos se vuelven menos y menos intrusivos (digo práctica porque es una habilidad y es necesario hacerlo durante la semana, piénsalo como un hábito!). Te recomiendo hacerlo una práctica diaria, sino, unas 3 veces por semana. La razón de porqué funciona, es porque justamente le damos un espacio a estos pensamientos para estar sin juicios, les damos un momento para que los tomemos en cuenta. En un comienzo sentirás que te distraes mucho, o que te resistes a pensar algunas cosas, pero créeme, con la práctica se vuelve un poco más fácil. Quizás no tendrás el “control” de lo que piensas, pero sí de cómo te sientes con eso que piensas. Puedes conocer mis Meditaciones Mindfulness gratuitas meditan este link.

  • Escribe tus pensamientos: al igual que la meditación, escribir qué piensas o qué te preocupa genera dos cosas: (1) les das un espacio para estar y expresarse, algo que genera con el tiempo una calma; y (2) ordenas tu mente desordenada, puedes observar qué es todo eso que te angustiaba y se vuelve menos intimidante. Puedes escribir una carta o simplemente una lista de las cosas que dan más vuelta. Dale un intento.

  • Terapia: hablar de lo que da vueltas en tu cabeza es genera el mismo efecto que te he estado describiendo. Darles la importancia que necesitan tus pensamientos es fundamental para entender porqué quieren ser pensados. También puede servir hablar con redes de confianza (familiares o amigos cercanos). La diferencia que hay entre estas redes y un terapeuta es que en psicoterapia se genera un espacio de comprensión y no-juicio,

  • Actividades que te ayuden a pensar y decantar: personalmente creo que actividades que te permitan conectarte con tus pensamientos son esenciales para tu rutina. Estoy hablando de actividades de movimiento físico, como correr sin audífonos, o salir a caminar, ir al gimnasio e ir notando qué piensas. ¿Tienes un pensamiento intrusivo? Llévatelo de paseo a esa caminata de media hora e intenta darle las vueltas que necesita.


EXTRA: Una meditación hecha para entender este concepto.



¿Quieres seguir conociendo tu mente y llevar una mejor salud mental?


Pues te tengo buenas noticias, porque no sólo tengo redes sociales lleno de trucos prácticos para mejorar tu salud mental, sino también un podcast de Meditaciones Mindfulness con más de 26.000 meditadores a la fecha. Y si quieres aún más, también tenemos una comunidad de Patreon con un podcast sobre salud mental en donde se incluyen meditaciones nuevas y con contenido extra.


Espero que te haya servido toda esta información, escríbeme a este correo (ps.salgadoa@gmail.com) para conocer tu experiencia y saber qué te ha resultado y qué no.


Nos vemos.


Andrés.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

No todo es suerte

No siempre lo que parece suerte es suerte, muchas veces puede ser un engaño. ¿Un engaño? Sí, un engaño de ti para ti. ¿Cuántas veces nos...

3 Comments


ivette.inzulza
Feb 09, 2023

Muchas gracias por tu generosidad al compartir tantas cosas de manera gratuita y dar la oportunidad a tantos/as de acceder a estos conocimientos y aprender e incorporarlos a la vida.

Mis más sinceros agradecimiento.


Like

vetealamiauwtf
Dec 31, 2022

Andres gracias por todo esto 🙏🏻

Like
Andrés Salgado
Andrés Salgado
Jan 03, 2023
Replying to

A ti por leer y comentar!!! :))))))))))

Like
bottom of page